La materia orgánica (o material orgánico, material orgánico natural o MON) es materia elaborada de compuestos orgánicos que provienen de los restos de organismos que alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas, animales y sus productos de residuo en el ambiente natural. La materia orgánica está formada por materia inerte y energía. 1 Las estructuras básicas están formadas de celulosa, tanino, cutina, y lignina, junto con varias otras proteínas, lípidos, y azúcares. Juega un rol en la retención del agua en la superficie del planeta Tierra.
Todos los organismos vivos están formados de compuestos orgánicos. Mientras están vivos ellos secretan o excretan materiales orgánicos tales como heces en los suelos, se desprenden de porciones de sus cuerpos tales como hojas y raíces, y tras morir el organismo, su cuerpo comienza a descomponerse y a desmembrarse gracias a la acción de las bacterias y hongos.
El suelo es un ser vivo que contiene miles de millones de microorganismos de cientos de especies por gramo, que son la matriz principal de esa vida. Está comprobado que ellos son los seres vivos más sensibles a los cambios, por lo que son los primeros que mueren, mutan o cambian sus proporciones ante las malas prácticas agrícolas. Los suelos con agricultura intensiva (la gran mayoría) presentan una enorme alteración en cantidad y diversidad microbiana que se va agravando en cada ciclo productivo afectando directamente la producción del cultivo llevando al agricultor a aumentar cada día el uso de fertilizantes químicos como de químicos controladores de plagas y enfermedades.
La aplicación de las materias orgánicas humus de lombriz, compost y enmiendas ya sean compradas o elaboradas solidas o liquidas en la finca de los residuos de las cosechas, mejoran las características Físicas, Químicas y Biológicas.
En la parte Física se mejora la textura, la porosidad, el color del suelo, en drena, la retención de agua, la construcción de humus gracias a los microorganismos.
En la parte Química la capacidad de intercambio catiónico que es la retención de los nutrientes en el suelo, mejoran la relación carbono nitrógeno que por decirlo de una manera simple es la velocidad en que se descompone la materia orgánica, también al descomponer ese material aporta elementos mayores Nitrógeno, Fósforo, Potasio, segundos Calcio, Magnesio, Azufre, y menores Boro, Cobalto, Cobre, Hierro, Manganeso, Molibdeno, Silicio y Zinc.
En la parte Biológica los microorganismos que son los que descomponen la materia orgánica, solubilizando los elementos nutricionales para que la planta las pueda tomar con facilidad, también producen humus, Aminoácidos, Estimulantes de crecimiento radicular como las micorrizas que también ayudan a transportar el fosforo, Las hormonas vegetales que durante el desarrollo de una planta tiene lugar una serie de eventos fisiológicos como la germinación, el desarrollo vegetativo, y la formación de flores y frutos así como también los microorganismos activas las defensas naturales de las plantas para que sean mas fuente ante plagas y enfermedades.
Realizan control biológico de patógenos: las bacterias presentes se multiplican a gran escala en la materia orgánica contralando patógenos como por ejemplo Fusarium, Phytium, Ralstonia, Clavibacter michiganensis y Rhizoctonia etc…, como de Nematodos causantes de enfermedades .
sLas aplicaciones de fertilizantes químicos en la agricultura convencional en mucho tiempo se aplicaron sin tener en cuenta el cuidado del suelo deteriorando poco a poco esa fertilidad, sin contar con la carga de químicos contralores de plagas y enfermedades que también lo desmejoran.
Hoy en día el agricultor convencional se está dando cuenta de lo importante de aplicar en asocio con los fertilizantes los productos orgánicos o biológicos como el AGROLIQ que son BioFertilizantes líquidos, pues son estos lo que hacen que los fertilizantes aplicados sean más eficientes por lo que son productos formulados con bacterias como fijadoras de nitrógeno, solubilizadoras de fósforo, hongos, mohos y levaduras que descomponen materia orgánica solubilizando los nutrientes para hacerlos disponibles a las raíces que además sostiene ese nutriente por más tiempo para que las plantas lo puedan tomar con facilidad aumentado su rendimiento y producción.
Una reciente investigación de la Universidad Nacional encontró que los hongos y bacterias limpian los suelos contaminados con plaguicidas, de la Universidad Nacional de Colombia. https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/hongos-y-bacterias-limpian-suelos-contaminados-con-plaguicidas
La aplicación de nuestros productos AGROLIQ Y AGROKSIL se complementan muy bien debido a que el AGROLIQ en un Biofertilizante con Bacterias Fijadoras de Nitrógeno, Solubilizadoras de Fosforo, Hongos, Mohos y Levaduras, el AGROKSIL Fertilizante Orgánico tiene una Cantidad de Materia orgánica liquida 395.6 gramos por litro, un carbono orgánico oxidable de 230g/L que son la comida de las bacterias del AGROLIQ como un activador biológico del suelo mejorador de la fertilidad.
Aquí abajo encontrara informacion sobre nuestro productos.