
Los micronutrientes son esenciales para el adecuado crecimiento y desarrollo de las plantas como para obtener mayores rendimientos en los cultivos.
Cuando existen deficiencias de uno o varios de los elementos menores, estos se convierten en factores que limitan el crecimiento y de la producción, aunque existan cantidades adecuadas de los otros nutrientes.

Hoy en día se ha incrementado el uso de Micronutrientes en los programas de fertilización debido a: Alto consumo de los cultivos, escasez en los suelos. En cultivos intensivos para aumentar los rendimientos.
Nitrógeno (N)
Esencial para el crecimiento y el desarrollo vigoroso de la planta (tallos, hojas, brotes y frutos) proporciona el color verde intenso a la hoja; e incrementa los niveles de proteínas, importante durante todo el ciclo del cultivo.
Fosforo (P)
Desempeña un papel importante en el desarrollo del sistema radicular, interviene en la formación del tejido leñoso y además en la fructificación, formación y maduración del fruto, esencial en la formación de semillas.
Potasio (K)
Importante para el metabolismo del nitrógeno, el transporte, formación de azúcares y almidones, regula la apertura de los estomas haciéndolo importante en las relaciones hídricas, interviene en la constitución de tejidos dando así resistencia a la planta contra enfermedades.
Calcio (Ca)
El calcio en los cultivos desempeña un papel fundamental en su desarrollo. Su presencia garantiza frutos más firmes. El calcio agrícola es necesario en el fortalecimiento estructural de las paredes y en la elasticidad del tejido vegetal. Es fundamental para tener plantas resistentes y sanas.
El déficit de calcio en los cultivos afecta a la calidad del fruto y a su rendimiento, por lo que una incorrecta asimilación puede provocar mermas en el valor de la producción en el mercado. Afortunadamente, existen tratamientos para mejorar la asimilación del calcio en los cultivos. Su aplicación se hace especialmente necesaria ante factores climatológicos como los que pueden acontecer al inicio de la primavera, cuando la amplitud térmica entre el día y la noche puede someter a las plantas a situaciones de estrés.
Magnesio (MgO)
Es el principal componente de la molécula de clorofila de allí el color verde de la hoja y su importancia en el proceso fotosintético, indispensable en la absorción y metabolismo del fósforo, interviene en el aprovechamiento del potasio y la acumulación de azúcares.
Azufre (S)
Importante en la metabolización del Nitrógeno y el Fósforo, interviene en la formación de clorofila, necesario para la síntesis de Proteínas y vitaminas, también interviene en la formación de semillas.
Boro (B)
Indispensable en el pegue de fruto, Aumenta el rendimiento o mejora la calidad de las frutas, verduras y forrajes, actúa sobre la fertilidad del tubo polínico y la translocación de azúcares.
Cobalto (Co)
Ha sido reconocido recientemente como un elemento benéfico para las plantas superiores, sin embargo, la comprensión del papel del Co en las reacciones enzimáticas de las plantas aún es incompleta.
Cobre (Cu)
Activador de varias enzimas, ayuda a un buen forzamiento de tejidos, necesario para la formación de clorofila. Vía foliar es la mejor forma de suministrarlo.
Hierro (Fe)
Actúa en zonas de crecimiento, relacionado con la formación de clorofila y actúa como aportador de oxígeno, es el encargado del proceso de extracción de energía a partir de los azúcares.
Manganeso (Mn)
Interviene en el metabolismo del fósforo y el nitrógeno, aumenta la disponibilidad del fósforo y calcio, desarrolla un papel directo en la fotosíntesis y ayuda a la síntesis de la clorofila, acelera la germinación y la madurez, importantísimo en la calidad de frutos.
Molibdeno (Mo)
El rol principal del molibdeno es entrar en la constitución de dos enzimas importantes de la nutrición vegetal: la nitrogenasa que permite la fijación del N tanto por las bacterias fijadoras como por los microorganismos que viven en simbiosis con las plantas superiores; y la nitrato reductasa que es necesaria en la reducción de los nitratos a nitritos.
Silicio (SiO2)
Fortalece la resistencia de las plantas frente al ataque de insectos fitófagos. Forma fitolitos en la pared celular (engrosamiento de la pared celular). Aumenta la resistencia a altas y bajas temperaturas de las plantas.
Zinc (Zn)
Es un componente de varios sistemas de enzimas importantes y controla la síntesis de los reguladores del crecimiento vegetal como la auxina (ácido indolacético e indolbutírico). Estas sustancias de crecimiento son necesarias para el alargamiento de las células y tejidos. Importante en el crecimiento y producción, ayuda mucho en el tamaño de los entrenudos, fácilmente absorbido vía foliar.
Nuestros productos Kits de INICIO, CRECIMIENTO, FLORACIÓN Y LLENADO, son unas formulas completas para que su cultivo no tenga deficiencias, así como para tener una mejor iniciación, desarrollo y producción.
Clic en los siguientes link para ver la información de los productos.



También si necesita algún elemento por alguna deficiencia en su cultivo, nos puede escribir a nuestro WhatsApp.
Quiero aprender a sembrar hortalizas y aprender a manejar los abonos de lombriz
Buena tarde, se puede incribir a este curso https://lombri-agro.com/huertos-organicos/ ahi le enseñan.