La tecnología biofloc a surgido como una alternativa para reducir los impactos negativos de los efluentes de la actividad acuícola. Esta tecnología viene siendo empleada principalmente en el cultivo de camarón marino y tilapia, debido a que tiene como ventajas: la mejora de la calidad del agua, reducción del recambio de agua, protección ante enfermedades y proveer alimentación suplementaria a los organismos en cultivo.
La diversidad de microorganismos que conforman los flóculos microbianos lo vuelven adecuado para suplementar la dieta de especies acuícolas.
Los principales aspectos que se deben considerar durante el diseño de un sistema biofloc para la acuicultura son: la especie a cultivar, nivel de oxígeno disuelto, la fuente de carbono, la tasa de carbono a nitrógeno, la concentración de sólidos suspendidos, el pH del agua, entre otros aspectos.
Nuestros productos para el BIOFLOC
NITROBA
Las bacterias nitrificantes del Biofloc son las encargadas de acabar con el amonio y resto de las substancias nitrogenadas (nitrito y nitrato) del agua. Esto se realiza en presencia de una fuente de carbono y con aireación continua.
Uno de los mayores problemas en la acuicultura es la toxicidad que las sustancias excretadas por los animales que cultivamos. Entre ellas se encuentran el amonio y amoniaco. Estas sustancias proceden del metabolismo de las proteínas que llevan a cabo peces y crustáceos.
El amoniaco que es muy tóxico para nuestros animales y más tóxico que el amonio. Para evitar esto no solo hay que llevar un control en la medición de estas substancias, sino que hay que deshacerse de ellas. En la acuicultura tradicional, realizando recambios constantes de agua las eliminábamos. Pero en los sistemas de recirculación (RAS) y en las tecnologías de cero intercambio de agua como Biofloc estas substancias pueden acumularse y ser peligrosas. Sin embargo, el biofloc acaba con el amonio y el amoniaco, ¿cómo lo hace?.
Se requieren de oxígeno para que se den. Por eso en la tecnología biofloc una de las razones de la aireación continua es para asegurar que las cadenas nitrificantes no se detienen. El nitrato es una sal muy poco tóxica para los animales acuáticos y es soportada sin problema a altas concentraciones. La manera que tiene el Biofloc de eliminar los nitratos es mediante las microalgas y otras bacterias que los transforman directamente en nitrógeno gaseoso. Las microalgas utilizarán los nitratos como fertilizantes fuente de nitrógeno usado para generar aminoácidos y proteínas. De esta manera el amonio se transforma en masa bacteriana y proteínas de microalgas. Todo ello incluido en los bioflóculos que pueden ser ingeridos por los animales que cultivamos. Se ha transformado un desecho en una fuente de proteína viva muy importante, lo que traduce en ahorro en reducción de la alimentación con concentrados.
Estas son necesarias para hacer crecer ciertas bacterias que serán beneficiosas para nuestro cultivo. Por ejemplo: bacterias consideradas probióticas y bacterias nitrificantes. Las probióticas (Bacillus subtilus, Lactobacillus spp etc.) serán las encargadas de además de digerir también materia orgánica. Estas bacterias generarán metabolitos que o bien atacan directamente a agentes patógenos o bien actúan de manera beneficiosa en el tracto digestivo de nuestros animales.
Es un acondicionador orgánico para producir El zooplancton y el fitoplancton del biofloc Los bioflóculos del biofloc no solo son bacterias y protozoos. Después de establecerse las bacterias y los protozoos hay una explosión de rotíferos, copépodos, nemátodos, ostrácodos, gastrotricos o cladóceros entre otros. Todos estos microorganismos se alimentan de materia orgánica, microalgas, bacterias o depredan otros microorganismos. Con respecto al fitoplancton, por supuesto si hay luz y nutrientes, habrá microalgas. Las cianobacterias y dinoflagelados no son microalgas pero aquí las meteremos dentro del apartado de fitoplancton. Ambas son capaces de realizar la fotosíntesis y se les cataloga por tanto como microorganismos autótrofos. Como ejemplo de microalgas tenemos las diatomeas (que contienen un esqueleto de sílice) o la Chlorella spp que es un microalga verde. Los flóculos son además altamente nutritivos y pueden ser ingeridos por camarones, tilapia y otros crustáceos y peces.
MERCADO LIBRE tiene Compra Protegida, recibe el producto que esperabas o te devuelven el dinero.
Lo invitamos a este grupo en Facebook de Piscicultores Colombianos.
Uso en estanques en tierra, de hectárea o más, densidad de 5pecesXM2
Buena dia, no le comprendo bien su pregunta si quiere información comunique al WhatsApp 3122999695.
Interesante probar el producto
Lo tiene a la orden, pedidos al 3122999695.
Como adquiero informacion sobre este poyecto interesnte
Buen dia, para adquisición de nuestros productos al 3122999695.
Cómo es la cantidad que se debe adicionar para un sistema biofloc..?
De los productos Acuifer 1 cc por Metro cubico, Bacther .5 cc por metro cubico y Nitroba .5 cc por metro cubico Junto con una mezcla de Melaza y leche. si desea mas información en nuestra pagina encuentra link WhatsApp +573122999695
Buenas tardes, ustedes prestan asesoría sobre biofloc?
Buena tarde, no señor solo los productos acondicionadores que vi en la pagina.
cuanto se aplica por metro cúbico y cada cuánto se aplica, cuánto es el costo de cada litro o galón
De .5 Nitroba y Bacther a 1 Acuifer cm por metro cubico, intensivo super intensivo cada semana, semi intensivo cada 2 semanas, intensivo cada 3 semanas y normal cada 1 o 2 meses. 40 nitrova, 40 Acuifer y 50 Bacther por litro.
Me gustaría saber los precios y su portafolio de sus productos.
Buen dia escribanos a nuestro whatsapp 3122999695 para los precios.
Muy buen articulo, muy recomendable! Reciba un cordial saludo.
Cuales son los valores de los parámetros q hay que medir al agua para un sistema de Bifloc
Ph, Temperatura, oxigeno y Amonios nitritos nitratos.